Turismo en Palencia
Turismo en Palencia
Aunque esta entrada no es comercial, no está relacionada con mi centro de estética ni con los cuidados personales, sí que lo está con la belleza en Palencia, nuestra ciudad. Tanto si vienes a visitarnos como si eres de aquí, he pensado que te puede gustar ver unas fotos de las joyas de Palencia y complementar un poco la información.
Catedral de San Antolín
"La bella desconocida"
Edificio de 130 m. x 50 m. cuyo estilo predominante es el gótico. Se trata de la tercera catedral mayor
de España, después de la de Sevilla y Toledo. Fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional
por Real Orden del dos de noviembre de 1929.
Vista interior y Cripta de San Antolín (Zona Visigótica), sobre la que se edificó:
Puerta del Obispo, vista desde abajo...
Cripta de San Antolín. Vista general y estatua del Santo:
Llamada La Bella Desconocida, esta hermosa edificación palentina alberga verdaderas joyas. Catedral gótica de planta de cruz latina con tres naves. Sus orígenes se encuentran bajo tierra, sobre la antigua ciudad "Palentina ciutas" refundada por los romanos tras la destrucción de Pallantia (actual pueblo de Palenzuela)en el año 72 dC.
En el año 1034, el rey Sancho III, cazando, descubrió bajo tierra una especie de cueva donde se encontraban las olvidadas reliquias de San Antolín, en la ahora llamada Cripta de San Antolín, resto de un templo visigodo del s. VII construido presumiblemente por el rey Wamba sobre restos romanos con el fin de preservar las reliquias de San Antolín. En la cripta conviven los estilos visigótico y primer románico.
A partir de ahí el rey Sancho III mandó edificar un templo románico que duró del siglo XI al XIII.
En el s. XIV, por la entrada del gótico y se cree que al resultar un templo pequeño, en el año 1321 se coloca la primera piedra del nuevo templo destruyendo paulatinamente el románico anterior aunque se conservan algunos elementos. Se siguió construyendo en varias etapas hasta el siglo XVI. En el s. XV se construye el claustro. En 1516 fue colocada la última piedra con lo que se concluyó la catedral gótica.
Su aspecto exterior es gótico flamígero y su interior, gótico-flamígero, isabelino, plateresco y renacentista.
Merece tomarse un tiempo para admirar la belleza y disfrutar de la historia de este edificio patrimonio cultural de la humanidad.
ALGUNAS CURIOSIDADES:
Puerta de los Reyes (Norte)- Figuras con gesto erótico y alienígenas.
En el año 1995 se restauró la maltrecha portada de San Juan o de los Reyes en el lado norte de
la Catedral de Palencia. Según el historiador de arte Rafael Martínez, el arquitecto Fernando
Díaz-Pinés, aficionado a la ciencia ficción e inspirándose en la contemporánea película de Alien,
se permitió dejar su huella y añadir estos iconos de Aliens que los escultores tallaron y colocaron
en la cúspide de la arquivolta exterior de esta puerta. Esta costumbre de incluir elementos
contemporáneos en antiguos templos es muy habitual en las restauraciones.
CRISTO DEL OTERO
Construido en 1931 por el artista-escultor Victorio Macho es una de las estatuas de Jesucristo más
altas del mundo con más de 20 m. de altura. Está presidiendo Palencia en un cerro situado en la
parte Norte de la ciudad a donde se puede subir en coche por una pista asfaltada.
Más abajo se encuentra la ermita Santa maría del Otero y justo debajo de la estatua está la un
pequeño museo donde se encuentra el proyecto del autor.
El día 16 de abril se celebra la romería de Santo Toribio. Su tradición está basada en la historia de
que el santo quiso convertir a los palentinos hacia el catolicismo original del que se habían alejado
por el priscilianismo. No convenció a los palentinos y le persiguieron apedreándolo.
El santo subió al cerro y se refugió en una cueva donde está la ermita. Unos días después, Palencia
sufrió una devastadora inundación por desbordamiento del río Carrión.
Entonces los palentinos subieron a donde estaba refugiado el santo y los perdonó.
El día de esa romería se celebra la fiesta del "pan y quesillo". En recuerdo a aquel apedreamiento,
las autoridades palentinas lanzan desde la ermita paquetes de bocadillos de pan y queso a la abarrotada
multitud que espera en las laderas del cerro. Es una fiesta declarada en el año 2007 de interés turístico regional.
Paz a todos los palentinos... y visitantes.
Colección fotográfica de Palencia ... etc